El mejor momento para invertir es hoy, el otro momento fue ayer.
Warren Buffet
En la mayoría de los países anglosajones contar con asesoramiento financiero es algo tan común como ir a la peluquería.
Esta figura cada vez se extiende más en otros países, a pensar de las reticencias iniciales de muchas personas a pagar por el servicio, y confiar el patrimonio, planificar nuestras finanzas, fiscalidad e inversiones a una tercera persona.
En este artículo te enseñaré algo que nadie te ha contado antes, y son unas comprobaciones que debes hacer para asegurarte que la persona que te asesorará cumple con toda la normativa. Es importante dedicarle un tiempo a esto, recuerda que le vas a confiar tu dinero.
Cómo buscar o elegir un buen asesor financiero
Normativa europea MiFID II
Desde la transposición de la normativa Europea MIFID2 para todo lo que refiere al asesoramiento financiero han aumentado mucho las exigencias con la intención de proteger al cliente. Ahora hay que contar con una formación concreta, se debe recibir formación continua, quién preste los servicios debe definirse con dependiente o no, entre muchas otras cosas.
Así que vamos a ver cómo puedes verificar que un asesor cumple con lo establecido.
Pero antes algo de sentido común con el que la mayoría de las personas acaban picando. Si el argumento del asesor siempre son promesas de buenas rentabilidades, ya puedes buscarte otro. No te dejes llevar por los cantos de sirena.
Primera comprobación, ¿quién puede dar asesoramiento?
- Aseguradoras
- Corredurías
- Las EAF empresas de asesoramiento financiero.
- Las sociedades y agencias de valores – SV y AV
- Sociedades gestoras de cartera SGC
- Las sociedades gestoras de instituciones de inversión colectiva – SGIIC
- Además de las entidades de crédito.
Por tanto, antes de nada, hay que verificar que la persona que escojas pertenece o está vinculada a alguna empresa de esta tipología.
Supongamos, que efectivamente está vinculado a una … ¿y si es un chiringuito financiero?
Cómo comprobar si es un chiringuito financiero
Hay una forma muy rápida de comprobarlo, basta ir a la web de la CNMV: https://www.cnmv.es/Portal/advertenciaslistado.aspx?tipoAdv=1
Si hasta aquí todo parece bien, como te comentaba al principio, es requisito indispensable tener una formación determinada. De nuevo, la CNMV tiene el listado de formaciones que pueden servir para acreditar conocimiento suficientes para dar asesoramiento.
Cómo comprobar qué tipo de formación tiene un asesor financiero
Hay que saber qué tipo de formación tiene el asesor que estamos verificando. Hay una formación reglada que es obligatoria para todo asesor y si no cuenta con los certificados correspondientes, no puede dar asesoramiento financiero.
Como decía, en la página de la CNMV encontrarás el listado de formaciones acreditadas para poder dar servicios de asesoramiento: http://cnmv.es/portal/Titulos-Acreditados-Listado.aspx
¿Esta su formación en esta lista? Pues compruébalo!
Además, muchos de estos certificados cuentan con páginas en las que puedes verificarlo que una determinada persona esta certificada y la tienen en vigor, por ejemplo
– La página de CFA: https://www.cfainstitute.org/community/membership/directory/Pages/index.aspx#section-1
– La página de EFPA: https://www.efpa.es/busca-tu-asesor-financiero-certificado
Si pasa estos filtros, es que la persona cumple con la normativa.
Cómo comprobar si el asesor financiero es independiente o dependiente
Lo siguiente será entender su nivel de independencia. Si están muy vinculados a vender los productos de su organización (por ejemplo, empleados de oficina bancaria para minorita) no te cobraran nada, pero claramente no serán independientes ya que intentaran venderte los productos de su banco.
Si buscas alguien 100% independiente, deberás pagar por sus servicios. Ya que sus ingresos solo pueden llegar de los honorarios abonados por sus clientes.
Busca un servicio de asesoramiento financiero independiente siempre
Encuentra profesionales de las finanzas independientes, que su discurso no esté condicionado por las decisiones que tome el banco en el que trabaje.
Para elegir el mejor asesor financiero para ti, es necesario que hagas una comparación entre las posibles opciones que tengas, solo así tomarás la mejor decisión.
Plantéate esto: si pagas por Neflix, Spotify… o por tener más gigas en el móvil…. cómo no vas a pagar por un servicio que se encargará de cuidar tu patrimonio y hacerlo crecer.
A partir de aquí, ya es un tema más de sentido común, y de que sensación te transmite.
Y recuerda huir de promesas de rentabilidades.
¿Tienes alguna duda al respecto?¿Necesitas ayuda con tus finanzas? Hazme un comentario o contáctame directamente a través del formulario de la web.